APRENDIENDO A ENSEÑAR
  MAPA CONCEPTUAL
 



Los Mapas Conceptuales son una técnica que involucra la asimilación de conceptos y proposiciones nuevas, obteniendo un aprendizaje significativo. Han constituido, una herramienta de gran utilidad para profesores, investigadores de temas educativos, psicólogos, sociólogos y estudiantes en general, así como para otras áreas sobre todo cuando se necesita tratar con grandes volúmenes de información.

 

Los elementos básicos de los Mapas Conceptuales son los siguientes:

 

  • Los conceptos: Hacen referencia a hechos, objetos, cualidades, animales, etc., gramaticalmente los conceptos se pueden identificar como nombres, adjetivos y pronombres.
  • Las palabras-enlace: Son palabras que unen los conceptos y señalan los tipos de relación que existe entre ellos.
  • Las proposiciones: Están constituidas por conceptos y palabras-enlace. Es la unidad semántica más pequeña que tiene valor de verdad. 

     
    Existen cinco tipos de Mapas Conceptuales, los cuales son:

    -Mapas conceptuales en forma de araña: Es estructurado de manera que el término que representa al tema principal es ubicado en el centro del gráfico y el resto de los conceptos llegan mediante la correspondiente flecha.



    -Mapas conceptuales jerárquicos: la información se representa en orden descendente de importancia. El concepto más importante es situado en la parte superior del mapa.



    -Mapa conceptual secuencial: en este tipo de mapa los conceptos son colocados uno detrás del otro en forma lineal.


    -Mapa conceptual en sistema: en este tipo de mapa la información se organiza también de forma secuencial pero se le adicionan entradas y salidas que alimentan los diferentes conceptos incluidos en el mapa.         
                            


 -Mapas conceptuales hipermediales: es aquel que en cada nodo de la hipermedia contiene una colección de no más de siete conceptos relacionados entre sí por palabras-enlaces.

 






Se puede concluir que los MC tienen una gran importancia en el aprendizaje ya que:

  • Facilitan una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje.
  • Favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada.
  • Permiten una rápida detección de los conceptos clave de un tema, así como de las relaciones entre los mismos.
  • Favorece el desarrollo del pensamiento lógico.
  • Los materiales elaborados utilizando MC facilitan el estudio independiente.
  • Permiten que el alumno pueda explorar su conocimiento previo acerca de un nuevo tema, así como para la integración de la nueva información que ha aprendido.
  • Organiza los conocimientos a partir de las principales relaciones entre los conceptos.
  • Favorece el trabajo colaborativo.
 
  HASTA HOY SON 4 visitantes (9 clics a subpáginas) AQUI EN ESTA PAGINA  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis