APRENDIENDO A ENSEÑAR
  MAPAS MENTALES
 

Hacer un mapa mental implica el funcionamiento de todos los sistemas de memoria, la activación del conocimiento y el aprendizaje, así como de la memoria a un 90%, la utilización de todos los canales, visual, auditivo y kinestésico, lo que convierte el conocimiento y el aprendizaje en una acción multisensorial (Sambrano, 2000). 
                                        
Antes de iniciar un mapa mental se debe:

- Buscar un lugar confortable (20º C) sin distracciones, si las hay aceptarlas.

- Procurar escuchar música Barroca.

- Tratar de mantener la postura sin tensiones en los músculos, en un asiento en donde las piernas estén cómodas y los pies estén en el suelo y sea posible inclinarse ligeramente hacia delante.

- Realizar los ejercicios de gimnasia cerebral.

- Mantener una distancia entre los ojos y el texto de aproximadamente 60 a 80cm.

- Dar un vistazo rápido al material y al leer conectar las palabras leídas con todas las que sean posible, asociando las palabras a imágenes, sonidos y/o sensaciones (olores, sabores, tacto).

 

Elementos y componentes de los mapas mentales:

- Figuras geométricas: se pueden usar cuadrados, triángulos, rectángulos, círculos, etc.

- Imágenes: caritas, manos, etc.

- Líneas (rectas, quebradas, curvas), las que acompañan a las ideas principales son más gruesas.

- Flechas, nubes.

- Palabras clave.

- Códigos (conocidos por el autor).

- Números y colorido.                     
                                                   

Pasos para llevar a cabo un mapa mental:

 

1)      Realizar una tormenta de ideas.

2)      Colocar la hoja de forma horizontal y utilizar colores.

3)      El asunto de atención se encuentra en el centro (utilizar color rojo, anaranjado o rosa mexicano, ya que son los colores que más rápido asimila el cerebro).

4)      Cada línea deberá ir en dirección a las manecillas del reloj; comenzando a la 1.

5)      Los principales temas irradian de la imagen central de forma ramificada.

6)      Colocar información (palabras-clave e imágenes).

7)      Todas las líneas deben estar unidas de acuerdo a su información.

8)      Letra legible.

9)      Debe ser atractivo.

10)  Simplificación (Una información de 10 a  20 páginas se podrá resumir).

11)  Respetar cada una de las reglas.   
                                                            

                      ¿Cuáles son los beneficios de un mapa mental?

 

  • Acción de los hemisferios izquierdo y derecho para dar una gran libertad y creatividad al pensamiento.
  • Ahorrar mucho tiempo para el estudio.
  • Se vuelca el pensamiento en imágenes y palabras.
  • En una hoja se condensa un paquete de información para exposición, exámenes, apuntes, etc.
  • Permite fluir el pensamiento, libertad de expresión y facilita desarrollo de las habilidades mentales.
  • Facilita una visión global.

  

* Nota. Los mapas mentales son una creación única, la cual se realiza de acuerdo a la creatividad que vaya surgiendo en el individuo; por lo tanto, no hay una clasificación, sino que sólo basta con seguir los pasos correspondientes para llevarlo a cabo.
                                     



 

 

 
  HASTA HOY SON 3 visitantes (4 clics a subpáginas) AQUI EN ESTA PAGINA  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis